."Los tiempos de la globalización son también los del movimiento. No sólo por interconectar el planeta, sino también por desconectarlo."- Gerardo Mosquera
"Es dificil definir qué es lo latinoamericano en muchos campos, y quizá esa misma condición refleje lo complejo y paradógico del asunto. De qué se habla cuando se habla de Latinoamérica: ¿de una tradición lingüística latina? ¿De un conjunto continental? ¿De un estereotipo? ¿De un mercado?" - Andrés Burbano
En un estudio del arte del siglo XX es recurrente una división entre el arte occidental (producido en los países europeos y en norte América) y el arte estudiado por regiones (arte oriental, arte africano, arte latinoamericano, etc.) Este esquema corresponde al modelo clásico de estudio del arte en el que se considera un centro y una periferia. El centro es el viejo mundo occidental y la periferia es el resto del mundo, el otro, que existe por su relación con el centro.- Gloria Cristina Samper

Félix Gonzáles-Torres
"...uno de los mayores problemas que afecta a la producción artística latinoamericana radica en la aplicación de un sistema valorativo que no se ajusta a su propia realidad y que más bien, el propio contexto sostiene una dependencia ideológica de una autoridad reconocida como eurocéntrica.
...a la producción artística latinoamericana se le reclama la experiencia propia de los procesos del arte sin atender que las entradas y salidas a los estatutos de la modernidad obedecen a hibridaciones derivadas de diferentes niveles de asimilación.
...la mirada de los europeos sobre el arte latinoamericano tiende a favorecer su posible carácter sociológico y en cambio, cuando se analizan obras europeas, se hace mayor énfasis en privilegiar su carácter artístico. Podría pensarse que el campo cultural europeo se adjudica a sí mismo el dominio de lo estético y que lo latinoamericano queda ante sus ojos destinado a expresar problemas sociales como ejemplos de una otredad que permite seguir sosteniendo esas diferencias.
...América Latina debe liberarse de la estigmatización que le ha atribuido su condición de cultura secundaria adscrita a la copia y asumir sin complejos la apertura del repertorio postmodernista." - Carmen Hernández

Teresa Margolles
Había una vez un pueblo al sur de Estados Unidos...
.
" ...remover la tendencia a considerar a Latinoamérica como un todo homogéneo. (...) ¿A qué espacio cultural se alude al decir latinoamericano? ¿Al Río de la Plata, al Caribe, al mundo andino, al norte de Brasil, o al Bronx neoyorquino, los suburbios de Los Angeles o Miami? ¿Puede esta complejísima red de planos reales y simbólicos ser reducida a una mera localización geográfica? (...) el objetivo de Latinoamérica no puede ser hoy la recuperación de una hipotética e idealizada identidad perdida sino todo lo contrario: un rechazo al relato impuesto que significó la exclusión histórica de sus componentes culturales, pero también al fetichismo ejercido por la fascinación indígena que -hay que reconocerlo- ha sido un buen argumento de venta para los propios latinoamericanos." - Ana Batistozzi
"El arte latinoamericano vive hoy uno de sus mejores momentos justamente porque está dejando de ser latinoamericano" - Gerardo Mosquera
.
Oscar Muñoz
.
"(...) estamos abocados a vivir en una sociedad que nos obliga a una ruptura de las convenciones identitarias, pero no a la anulación de la diversidad. Una sociedad que nos conmina a las asociaciones que desencadenen otros significados para el arte y el saber humano y en la cual concebiríamos la identidad latinoamericana definida como una entidad siempre en movimiento, en relación con un modelo de apropiación subversiva. Es por ello que enfrentarnos a definir si existe o no lo latinoamericano ha dejado de tener sentido para muchos; es por ello que la búsqueda de la identidad, o siquiera la legitimación (...) ha dejado de ser el objetivo principal para artistas y pensadores. Para estos, la cultura latinoamericana se autopercibe como universal y como tal debería ser entendida.
La cultura latinoamericana debería ser entendida siguiendo el modelo de apropiación, o tal vez mejor hibridación, donde los pares copia/modelo, centro/periferia, avance/retraso, adquieren nuevos sentidos."- Dayamick Cisneros